Silvio Di Vanni: referente en formación continua
Hoy nos encontramos con Silvio, profe de la ERGR y Coordinador del Centro de Formación Continua de la Escuela. No es un secreto que Silvio Daniel Di Vanni es uno de los profes más aclamados por los estudiantes y con esta entrevista entenderán por qué.
Silvio, ¿cómo fue tu primer contacto con la ERGR?
Mi primer contacto fue como alumno en el año 2004. Estaba trabajando en los laboratorios de la Bolsa realizando ensayos de identificación de OGM. El profesor de Producción Granaria me invito a dar unas clases sobre ese tema a las diferentes comisiones. Digamos que el primer contacto como alumno y también fue una prueba como docente!!!!!
Actualmente ¿qué profesiones ejerces?
Hoy trabajo en la Cámara Arbitral de Cereales en donde comparto mi formación como perito y también la experiencia de haber estado como técnico químico en los laboratorios de la Bolsa de Comercio.
Además en la escuela doy clases de Práctica y Determinaciones Analíticas II (PDA II), y coordino el Centro de Formación Continua, lugar de formación profesional que comparto con Juliana “Yuyo” Torres.
¿Qué herramientas crees te brindó la escuela que contribuyen a tu desempeño profesional?
La posibilidad de dar clases que me brindo las escuela contribuyo en desarrollar mis habilidades de oratoria y mejorar la interrelación con otras personas principalmente. A consecuencia de esta actividad docente tuve que profundizar mis conocimientos en los temas específicos o relacionados al contenido educativo de mi área.
Estar frente a grupos con inquietudes diferentes te lleva a mejorar tus conocimientos para poder dar respuesta y también aprender de las experiencias que poseen los alumnos, ya que muchas veces poseen trabajos relacionados con la actividad.
¿Hace cuanto trabajas en la ERGR?
Inicie mis primeras clases en el año 2012 y siempre dando la misma materia, ya que en ese momento trabajaba como analista de laboratorio. Actividad que es el principal en el desarrollo de la materia PDA II.
¿Qué cambios has visto en el ámbito laboral del Perito desde entonces hasta ahora?
Muchos desde mi relación laboral a principios de los 90, pasaron muchas modificaciones, el cierre de la Junta Nacional de Granos, la liberación del mercado que cambio mucho la actividad y luego a partir de fines de esa década la inclusión de nuevas tecnologías en el ámbito que fueron requiriendo de formación cada vez más profesional para esta actividad.
¿Qué consejo o recomendación le darías a tus estudiantes que te hubiese sido útil cuando estudiaste?
Creo que la dedicación y el acompañamiento constante día a día, porque a pesar de ser una carrera corta hay mucha información a adquirir. El aspecto práctico fundamental y es muy difícil realizar sin el acompañamiento docente. Es necesario como alumno participar y aprovechar los espacios prácticos del laboratorio que posee la escuela.
Y algo que siempre insisto en mis clases, es prioritario lograr la interpretación de las resoluciones y reglamentos que se usan en esta actividad, como son la “Resolución 1075” y el manual de “Reglas y Usos del Comercio de Granos”
Este 2022 la escuela cumple 75 años ¿qué mensaje nos podrías dejar?
A la escuela, la asociación que la preside y a mis compañeros quiero desearles felicitaciones por 75 años de trayectoria formando profesionales, porque conozco del esfuerzo que realiza cada uno para aportar su granito.
Hoy nos encuentra en un proceso de transformación que estamos realizando en la parte educativa, por el cual esperamos que la escuela e el proceso que arrancamos de mejora continua, con el objetivo de siempre que es formar profesionales que puedan acompañar desafíos actuales y futuros de esta profesión.
Silvio, gracias por tu dedicación a la profesión, a tus estudiantes, al Centro de Formación y a la Escuela.
Compartilo con tus Amigos AHORA!
¡Estudiá en Nuestra Escuela!

Carrera
Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos

Cursos
Centro de Formación Continua
