Juan Carlos Urquiza: proyección de futuro


Con el cierre del ciclo lectivo 2022, llegan también nuevas entrevistas. En esta oportunidad, tuvimos la dicha de charlar con el Ingeniero Juan Carlos Urquiza. Gran docente de la Escuela y desde hace muchos más años de los que nos está permitido decir.

Ingeniero Químico, Gerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente y muchas otras pasiones que lo mueven a seguir capacitándose día a día. Les dejamos esta entrevista para que ustedes mismos lo conozcan…

¿Cómo y cuándo conociste a la Escuela?

Desde el año 1990 dicto la clase de Conservación de Granos por una propuesta o pedido del Sr. Fernando Mori, en ese entonces Secretario de la ERGR de la ex Junta Nacional de Granos acorde a que como Ingeniero Químico, el consideraba que era una persona apta para la materia, desde ese entonces desarrollo la actividad en forma continua hasta la actualidad.  

¿Actualmente dónde te encontrás trabajando?

Desde el año 1988 inicié mis actividades en la ex JNG como Jefe Zona Seguridad Rosario y continué en funciones hasta la disolución de la misma, luego a partir de 1994 por intermedio de la empresa Servicios Portuarios S.A. hasta la actualidad me desempeño como Gerente de Higiene, Seguridad y Medio Ambiente del Grupo.    

 

¿Cómo fueron tus comienzos en el ámbito de la docencia? ¿hace cuanto trabajas en la ERGR?

Mi actividad docente se inicia a través de la ERGR sin perjuicio de otras actividades docentes parciales en la U.N.R. ya sea en la Especialización de Post Cosecha de Granos como en la Especialidad en Higiene y Seguridad en el Trabajo.

 

¿Qué conocimientos de tu ámbito laboral son los que más compartís con tus alumnos?

Sin dudas todos, desde lo que es la actividad en un puerto granelero con todas las cuestiones vinculadas a la conservación de la mercadería como las cuestiones de seguridad y de prevención ya sea durante el uso de productos fitosanitarios como los riesgos propios de las concentraciones de polvos que puedan generar siniestros. 

Volcarle al alumno las experiencias vividas en una actividad que desarrollo desde hace 34 años es esencial y no está en ningún material de estudio que podamos ofrecer.    

 

¿Cómo crees que se desarrollará la profesión de Perito en un futuro cercano?

Sin dudas en forma positiva, he tenido la suerte de que muchos compañeros de trabajo incluso gerentes y directivos han completado el curso de peritos en nuestra escuela y es un orgullo personal como docente que nuestra profesión les ha permitido desarrollar su aprendizaje y crecer a nivel personal. Además la profesión tiene siempre futuro por la característica Agroexportadora de nuestra nación e incluso la necesidad que tienen países limítrofes de profesionales que puedan determinar calidad y condición de los granos en general.

 

¿Qué consejo o recomendación le darías a tus estudiantes que te hubiese sido útil cuando estudiaste?

Muchos, y habitualmente uso la experiencia para dictar esos consejos. Que sean responsables, que puedan sentir que la autovaloración es vital para lograr sus objetivos, que los docentes son su apoyo, que es necesario que nosotros acompañemos el aprendizaje de cada uno. Que no vean al docente sólo como alguien que los va a calificar o eventualmente no aprobar, por el contrario y en ese sentido aporto mucho de la experiencia en la universidad donde uno ha pasado aquella época donde la palabra “filtro” era común y a veces no se lograba el nivel de empatía necesaria para que el docente llegue al alumno en todo sentido y el mismo no tenga una actitud defensiva, hasta de cierto temor ante el profesor. En ese sentido se avanzó mucho y noto que mis compañeros docentes también expresan un nivel de acompañamiento y ayuda en el aprendizaje que es uno de los valores mas importante que la escuela le brinda a su alumnado.    

 

¿Qué expectativas tenes para este año en torno a tu desarrollo profesional? ¿y con respecto a tus estudiantes?

Las expectativas personales luego de una larga trayectoria a nivel de desarrollo profesional nunca terminan, aunque claramente la experiencia brinda un colchón de satisfacción que ayuda mucho. Luego de un desarrollo profesional tan completo como el mío, todo se orienta mas en brindarlo y tener la satisfacción del reconocimiento que se puede leer en un examen o detectar en la expresión del alumno, algo que en parte se complicó con la pandemia. Sobre las expectativas sobre los estudiantes, ya está expresado, sólo que aprendan, que valoren su esfuerzo y la dedicación de nosotros como docentes, del sostén completo que da la institución educativa y sin dudas uno espera que la pasión que se transmite en cada clase que dicto, movilice no sólo el conocimiento del estudiante, sino además su actitud ante las alternativas laborales que se le presenten.    

 

Este 2022 la escuela cumple 75 años ¿qué mensaje nos podrías dejar?

La escuela no es sólo un establecimiento docente, es una fuente de enseñanza y conocimiento, tiene vida propia, está al margen de los docentes y los directivos, 75 años es una vida en el sentido literal y metafórico del concepto. Por eso sin contar el sin número de peritos, profesionales, docentes, administrativos, etc. Tiene un valor simbólico y formal que no lo tienen muchísimos establecimientos educativos de nuestra nación.

Sigamos apoyando a la ERGR.

 

Juan Carlos, siempre es un placer leerte y escucharte. Gracias por brindar tu tiempo (¡y por tanto tiempo!) a nuestra querida Escuela y a cada uno de los estudiantes que tuvo la suerte de tenerte como docente.

¡Gracias!

Compartilo con tus Amigos AHORA!

¡Estudiá en Nuestra Escuela!


xxxxxxxxxxxxx

Carrera

Perito Clasificador de Cereales y Oleaginosos

Conocer Más
xxxxxxxxxxxxx

Cursos

Centro de Formación Continua

Conocer Más
xxxxxxxxxxxxx

Centros de Capacitación

Red Nacional de Preparadores

Conocer Más

Suscribite: Últimas novedades

Recibí en tu mail todas las noticias de la Escuela y Cursos de Especialización Profesional!

     

    Seguinos en las Redes

    Sé parte de nuestra comunidad y mantenete al tanto de todo lo que sucede en la escuela.