Diplomatura Universitaria en Originación, Industrialización y Exportación de granos y subproductos


En conjunto con APOSGRAN. Con Certificación UAI.

Este Curso finalizó el 20/12/2023. Suscribite a continuación para enterarte por mail de los Próximos Cursos o contactanos usando el formulario al pie de esta página para que nos comuniquemos con VOS.

    Aposgran ERGR UAI-Extensión Universitaria

    Diplomatura Universitaria: Certificación UAI (Extensión Universitaria “Escuela de empleo, arte & oficios”.)

    Inicio: miércoles 07 de junio 2023. Finalización: miércoles 20 de diciembre 2023.

    Un encuentro virtual  semanal los miércoles de 19:00 a 22:00 hs.

    INFORMES E INSCRIPCIÓN: diplomatura@ergr.com.ar | +549 3412 80 9993 (WhatsApp)

     

    Conocé
    Más AHORA


    Contacto
    ERGR | Modalidad

    Modalidad


    Online

    Encuentros virtuales los miércoles de 19 a 22 hs.

    ERGR | Lugar

    Lugar


    ZOOM | Streaming Online

    ERGR | Inversión

    Inversión


    Consultar +549 3412 80 99 93

    Objetivo


    La diplomatura ofrece incorporar conocimientos orientados en el abordaje de operaciones, procedimientos, descripción de requisitos legales de la actividad, generando un espacio de formación único para profundizar en conocimientos y habilidades vinculado al trabajo de originación de mercadería, y los centros de entrega de mercadería en fábricas y puertos de la cadena agrocomercial.

    Consultar

    Destinatarios


    Peritos Clasificador de Cereales, Oleaginosos y Legumbres (título reconocido por SENASA). Ingenieros agrónomos o carreras universitarias afines. Público en general o profesionales con experiencia mínima de 5 años en ámbitos de recepción o manejo de mercadería.

    Consultar

    Contenido


    En un contexto de desarrollo económico regional , el cual se encuentra basado en la producción y la exportación de insumos agroindustriales, nos encontramos en unas de las zonas productivas importantes del país y en el nodo portuario más importante del mundo,
    Este medioambiente laboral, tiene la necesidad de contar con profesionales con formación y capacitación específica, la cual está estrechamente ligada a conocimientos específicos relacionados con los productores, acopios, instalaciones portuarias y transporte fluvial y marítimo.

    La diplomatura ofrece incorporar conocimientos orientados en el abordaje de operaciones, procedimientos, descripción de requisitos legales de la actividad, generando un espacio de formación único para profundizar en conocimientos y habilidades vinculado al trabajo de originación de mercadería, y los centros de entrega de mercadería en fábricas y puertos de la cadena agrocomercial.

    Conceptos Generales – Estructura del Comercio del Granos

    • Funciones del perito durante la operación de embarque – Introducción al curso y utilidades de este para la vida profesional del perito.
    • Toma de Muestra – Normativa vigente para la toma de muestra de sólidos y líquidos en diferentes medios de transporte (camiones, barcazas, vagones, etc.) y cintas de embarque.
    • Balanzas – Básculas, tipo, funcionamiento, fijas y de flujo continuo, balanzas de análisis, normas de tolerancia y desvíos, controles homologados.
    • Surveyors – Función, documentación, información, análisis comercial.

     

    Operación Primaria. Recepción, Almacenamiento, Conservación y Despacho en acopios.

    – Operación Secundaria. Toma de Muestra en Barcazas, Vagones y Camiones. Recepción, Almacenamiento, Conservación y Despacho en instalaciones portuarias.

    – Balanza. Introducción – Metrología, definición. La metrología en la vida cotidiana. Metrología: Científica, Industrial, Legal.

    Balanza, peso y masa. ¿Qué es una balanza? ¿Qué mide una balanza? Diferencia entre peso y masa. El dilema del plomo y las plumas.

    Sistema internacional de unidades. Convención del metro. Sistema de internacional de unidades. Problemática al usar distintas unidades de medida.

    Sistema de Metrología Legal Argentino. Jerarquía Normativa. Constitución Nacional. Ley de Metrología N°19511/1972. Ley de control de peso y medidas. Hitos de la metrología legal argentina.

    El rol del INTI. Patrones nacionales. Operaciones de control metrológico. Aprobación de modelo. Verificación primitiva. Declaración de conformidad. Aprobación de modelo de efecto limitado. Verificación periódica. Colocación en el mercado.

    Balanzas. Reglamento aplicable. Partes de una balanza. Clasificaciones de instrumentos. Por tipo de equilibrio. Graduados o no graduados. De división continua o discontinua. Clasificación por clase de precisión. Curva de errores máximos tolerados. Identificación del instrumento. Precintado. Operaciones básicas de pesaje.

    Balanzas para camiones. Generalidades.

    Balanzas mecánicas. Conceptos previos. Partes de una balanza mecánica. Diagrama de fuerzas. Indicador mecánico. Partes del indicador mecánico. Kits de conversión.

    Balanzas electrónicas. Conceptos previos. Calculo de cargas. Celdas de carga – ejemplos: Parámetros de las celdas de carga. Partes de una balanza electrónica. Caja de unión. Indicador. Balanzas digitales.

    Ensayos de balanzas de camiones. Conceptos previos. Precisión y Exactitud. Calibración y Ajuste. Error de redondeo. Verificación de una balanza. Elementos necesarios. Control visual. Identificación. Ensayos: fidelidad, excentricidad y movilidad.

    – Surveyors. Funciones del Surveyors. Proceso Operativo. Muestreo en Cinta.

    Operación de embarque. Gestión del proceso y requisitos legales.

    • Gestión de la documentación de embarque e instalaciones Portuarias. Documentación en operaciones portuarias, tanto de barcazas, como en buques de ultramar para su recepción o despacho. Funciones de Empresas de Estiba, Desestiba, Agencias marítimas, Despachantes, Agencia Armadoras, Documentaciones Aduaneras.
    • Inspección de Bodegas. Aspecto Reglamentario vigente. Funciones de la agencia de control, de la agencia marítima y SENASA. Sistema de habilitación de bodegas. Proceso de inspección para la habilitación.
    • Draft Survey. Principios fisicoquímicos de flotabilidad y funciones trigonométricas. Principio de Arquímedes como base del sistema de medición. Comprensión de Planos e Identificación de partes de un buque (nomenclatura naval). Conocimiento, identificación y nomenclatura de las partes estructurales de un buque.  Escala de calados- diferencias e interpretación- sistemas diferentes de unidades. Conocimiento, identificación y magnitud en la estructura de las escalas de calado. Relación, conversión y ejercicios entre diferentes unidades de medidas lineales.
      Desplazamiento. Relación con el peso, volumen y densidad. Definición fisicoquímica de cada uno de los guarismos. Relación con las fuerza de empuje de cada uno de ellos.
      Correcciones en el sistema, tipos y motivos de su aplicación. Fundamentos, motivos e interpretación de las diferentes correcciones que aplica el sistema.
      Medición de tanques. Análisis de los diferentes elementos necesarios para realizarlos. Determinación de los volúmenes de los líquidos a bordo (lastre, agua, combustibles). Correcciones a volúmenes por asiento y escora del buque.
      Interpretación y aplicación de curvas, escalas y tablas de calibración y desplazamiento. Identificación en documentos técnicos del buque, los diferentes valores que requiere el sistema. Análisis de los diferentes documentos. Certificación y legalización.
      Embarque. Reseña sobre trimado en cargas, volúmenes por bodegas, incidencias en el calado.
    • Normativas en Seguridad y Protección Portuaria. Funciones a cumplir en las instalaciones portuarias, Rol del OPIP y OPB, Plan ante la emergencia, controles. Planacon – objetivos del Plan de Contingencias en el Puerto y zona primaria.
    • Explosiones por polvo en terminales portuarias. Requisitos del Decreto 1149 “Protocolo para prevención y mitigación de explosiones de polvo en plantas de acopio, acondicionamiento, procesamiento y terminales portuarias que manipulen cereales, oleaginosas y subproductos solidos derivados

    Certificación e Inocuidad Alimentaria.

    • GAFTA y FOSFA – Descripción general de requisitos de contrato y de la normativa vigente de análisis. Laboratorio certificado y acreditado.
    • Identificación y control de plagas en mercadería de exportación – Insectos que atacan los granos almacenados, identificación, fumigación a bordo, métodos, documentación requerida, seguridad en el manejo de las sustancias que se aplican, medidas preventivas. Inocuidad de la mercadería – Determinación de la presencia de residuos no deseados en la mercadería de exportación, controles, causas y consecuencias.
    • Organismos Genéticamente Modificados – Legislación Nacional e Internacional. Determinación de la presencia de OGM en la mercadería, métodos de análisis.

     

    Hacenos tu Consulta!


    ¿Tenés alguna duda? Dejá tus datos a continuación y nos comunicamos con VOS a la brevedad. ¡NO TE LA PIERDAS!