Diplomatura en Agroexportación


Propuesta educativo-pedagógica organizada por el Centro de Formación Continua de la Escuela de Recibidores de Granos de Rosario (ERGR) en conjunto con APOSGRAN, con certificación de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL).

Aposgran ERGR UCEL

 

INICIO: El cursado de la diplomatura comenzó el 9 de abril. Durante el mes en curso continúan abiertas las inscripciones.

FINALIZACIÓN: miércoles 12 de noviembre. 

CURSADA: Un encuentro semanal virtual los días miércoles de 19:00 a 22:00 hs.

CONSULTAS: diplomatura@ergr.com.ar | +54 9 341 280 9993 (WhatsApp).

Reservá tu
Lugar AHORA


Contacto Pre-Inscripción
ERGR | Duración

Duración


7 meses

ERGR | Modalidad

Modalidad


Online

Encuentros virtuales por ZOOM los días miércoles de 19:00 hs a 22:00 hs.

ERGR | Lugar

Lugar


ZOOM | Streaming Online

ERGR | Inversión

Inversión


Consultar +54 9 341 280 9993

Objetivo


La diplomatura ofrece incorporar conocimientos orientados en el abordaje de operaciones, procedimientos y descripción de requisitos legales de la actividad, generando un espacio de formación único para profundizar en conocimientos y habilidades vinculado al trabajo de originación de mercadería, los centros de entrega de mercadería en fábricas y puertos de la cadena agrocomercial.

Consultar Pre-Inscripción

Destinatarios


Peritos Clasificadores de Cereales, Oleaginosos y Legumbres (título reconocido por SENASA). Ingenieros agrónomos o carreras universitarias afines. Público en general o profesionales con experiencia mínima de 5 años en ámbitos de recepción o manejo de mercadería.

 

Consultar Pre-Inscripción

Contenido


A continuación, se desarrolla la propuesta educativa y los módulos que la conforman:

Conceptos Generales:

  • Funciones del perito durante la operación de embarque: Introducción al curso y utilidades de este para la vida profesional del perito.
  • Toma de Muestra: Normativa vigente para la toma de muestra de sólidos y líquidos en diferentes medios de transporte (camiones, barcazas, vagones, etc.) y cintas de embarque.
  • Balanzas: Básculas, tipo, funcionamiento, fijas y de flujo continuo, balanzas de análisis, normas de tolerancia y desvíos, controles homologados.
  • Surveyors: Función, documentación, información, análisis comercial.

Operación de embarque. Gestión del proceso y requisitos legales:

  • Gestión de la documentación de embarque: Función de la agencia marítima, responsabilidades, documentación requerida, etc.
  • Sistemas de contrataciones: Estiba en sólidos y líquidos, documentación a granel en buques, barcazas y contenedores.
  • Draft Survey.
  • Instalaciones portuarias: Clasificación, Código PBIP, Planacom.
  • Explosiones por polvo en terminales portuarias: Análisis de la nueva reglamentación en la Pcia. de Santa Fe. 

Certificación e Inocuidad Alimentaria:

  • GAFTA y FOSFA: Descripción general de requisitos de contrato y de la normativa vigente de análisis. Laboratorio certificado y acreditado.
  • Identificación y control de plagas en mercadería de exportación: Insectos que atacan los granos almacenados, identificación, fumigación a bordo, métodos, documentación requerida, seguridad en el manejo de las sustancias que se aplican, medidas preventivas.
  • Inocuidad de la mercadería: Determinación de la presencia de residuos no deseados en la mercadería de exportación, controles, causas y consecuencias.
  • Organismos Genéticamente Modificados: Legislación Nacional e Internacional. Determinación de la presencia de OGM en la mercadería, métodos de análisis.

Docentes


Daniela Pagani

Especializada en química analítica, análisis de alimentos y ambientales. Experiencia en la coordinación y supervisión de grupos de trabajo en laboratorios analíticos desde el año 1998 hasta la actualidad. Gestión e implementación de normas de calidad para laboratorios de ensayo, acreditación de ensayos bajo norma ISO 17025 y gestión de proyectos relacionados al desarrollo de nuevos serv...

Daniel Benitez

Licenciado en Higiene y Seguridad en el trabajo. Universidad de Morón. Bs.As. Fecha Egreso: 19/03/1997.Nº registro: 11746-97. Técnico en saneamiento y Seguridad Ambiental. Esc.de Educ. Técnica nº 294. Crucero General Belgrano. Fecha Egreso: 07/03/1991.Nº registro: R0-I-03107-B. Máster en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Instituto Arg. De Seguridad CESHI. Posgrado de especialización en In...

Roman Arce

Licenciado en Seguridad y Protección Marítima, Gestión Portuaria, Medio Ambiente. Es Socio Gerente de AR CONSULTING GROUP S.R.L Servicios Portuarios y Asesoría Marítima. Miembro de la Comisión Directiva de Aposgran.

Eduardo Ramos

Se desempeñó como inspector en Dellan S.A. Hace 24 años trabaja como inspector en Intertek. Es Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. Su experiencia laboral se encuentra en las áreas de almacenamiento, conservación y exportación de mercaderías agrícolas, control de cargas y descargas a granel, inspector certificado IFIA en hidrocarburos, inspector certificado IFIA en ace...

Edgardo Robledo

Perito Clasificador de Granos, título de Junta Nacional de Granos, obtenido en el año 1991. Actualmente se desempeña en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Vegetal (Senasa), más precisamente en la Coordinación de Puertos de San Lorenzo, Rosario y Villa Constitución. Con más de 33 años de antigüedad en la Administración Pública Nacional, siempre vinculado en las operaciones de Come...

Daniel Pizzichini

Perito Clasificador de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. Gerente de Operaciones en Intertek. Colaborador Operativo de Paraguay, Uruguay y LATAM. Gerente oficina Rosario, gerente de Operaciones APUBO.

Sergio Luraschi

Más de 30 años en el campo de la recepción, almacenamiento, conservación y embarque de cereales, oleaginosas y subproductos. Jefe de turno de recepción, Cargill S.A.C.I. Puerto San Martín, Santa Fe desde octubre de 1989 al presente. Miembro de la Comisión Directiva de Aposgran.
34 años de experiencia en el puerto liderando equipos de recepción de cereales y subproductos, ingreso, c...

German Antonione

Más de 30 años de experiencia en la actividad de acopios, en el sector operativo. 5 años en la firma Estancias del Oeste de Werthein SA y más 28 años en Cargill SACI. Jefe de Planta, Superior Zonal y Gerente de Operaciones, con un importante número de plantas a cargo distribuidas en las provincias de Bs As, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos. Responsable de la Seguridad, RRHH operativos, calid...

Regina Palmieri

Ingeniera Agrónoma.
Inspectora certificante de SENASA.

Rubén Darío Buffarini

Técnico químico y Perito Clasificador de Granos. Se desempeña como jefe de calidad de sólidos y líquidos en Vicentin. Secretario de la Comisión Directiva de Aposgran. Además, es asesor y capacitador sobre Buenas prácticas en almacenamiento de granos.

Ing. Agr. Guillermo Romero

Especialista en manejo de agroquímicos. Se desempeña como Director Técnico de la firma Fugran Comercial e Industrial S.A desde 1988, empresa dedicada a brindar servicios de tratamientos para el control de plagas en granos y productos almacenados. Fue Presidente de la Asociación Argentina de Poscosecha de Granos (APOSGRAN) desde octubre de 2007 a 2009, y en el periodo de 2012 a 2014. Actualment...

Ing. Electrónico Eduardo Ostera

Ingeniero Electrónico. Egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina en el año 2000. Posee 20 años de experiencia en sistemas de pesaje y automatismos. Tiene amplio conocimiento de los requisitos legales de los instrumentos de pesar. Desarrolló instrumentos que tuvieron éxito en el mercado local e internacional. Partici...

Hacenos tu Consulta!


¿Tenés alguna duda? Dejá tus datos a continuación y nos comunicamos con VOS a la brevedad. ¡NO TE LA PIERDAS!