INICIO: Martes 6 de mayo.
FINALIZACIÓN: Martes 9 de diciembre.
CURSADA: Un encuentro semanal virtual los días martes de 19:00 a 22:00 hs.
CONSULTAS: diplomatura@ergr.com.ar | +54 9 341 280 9993 (WhatsApp).
8 meses
Online
Se prevé un dictado a distancia, virtual e intensivo por plataforma ZOOM, que se complementará mediante actividades educativas asincrónicas que se programarán en un campus virtual.
El desarrollo de los contenidos se organiza en módulos temáticos, los cuales contarán con trabajos y/o evaluaciones obligatorias a desarrollar en el campus para lograr la aprobación parcial de los mismos.
ZOOM | Streaming Online
Escuela de Recibidores de Granos de Rosario
Av. Pellegrini 669
Rosario - Santa Fe
Consultar +54 9 341 280 9993
En un contexto de desarrollo económico centrado en la cadena agroalimentaria y ubicado en el nodo portuario más importante del mundo, la formación y capacitación profesional especializada resultan fundamentales. En particular, áreas como la gestión de la calidad de productos, la administración de recursos humanos y la visión comercial son clave para enfrentar un mercado en constante evolución.
En el marco de la denominada Revolución 4.0, es necesario contar con profesionales altamente capacitados, con un profundo conocimiento de las dinámicas laborales del sector. Esto implica la habilidad para gestionar de manera rigurosa y profesional las operaciones, procedimientos y normativas legales y comerciales que regulan este ecosistema.
Ante este escenario laboral se presenta la oportunidad de desarrollar un programa educativo integral, orientado a profesionales relacionados con la determinación y el control de la calidad de granos, como son los Peritos Clasificadores de Cereales, Oleaginosas y Legumbres. Esta propuesta apunta a sumar conocimientos y habilidades complementarias para desempeñarse en la gestión comercial de manera efectiva y especializada.
Consultar Pre-InscripciónLa diplomatura está orientada a “Peritos Clasificadores de Cereales, Oleaginosas y Legumbres”, que posean título oficial reconocido por SENASA emitido por alguna de las 3 escuelas oficiales del país.
Consultar Pre-InscripciónA continuación, se desarrolla la propuesta educativa y los módulos que la conforman:
Composición de la cadena agroindustrial:
Introducción a la Cadena Agroindustrial Argentina. Definición. Diversidad de productos agroindustriales. Productos clave agroindustrial argentina soja, maíz, trigo y productos derivados como aceites, harinas y alimentos procesados. Componentes y Sectores de la Cadena Agroindustrial. Sector Primario (cultivos de granos, oleaginosas y legumbres). Sector Secundario o Industria. Sector Terciario (Comercialización y Distribución).
Comercio internacional y logística:
Conceptos clave y actores: Definición del comercio internacional, tipos de comercio (exportación e importación), acuerdos internacionales, actores principales (gobiernos, empresas, organismos internacionales). Barreras comerciales: Aranceles, cuotas, subsidios y restricciones no arancelarias. Gestión del transporte internacional: Tipos de transporte (marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario), costos asociados, selección de transportistas. Gestión aduanera y documental: Procedimientos de exportación e importación, documentos clave (factura comercial, bill of lading, certificado de origen). Commodities y specialities.
Normas internacionales:
Introducción. Normas Sanitarias y Fitosanitarias (SPS). Certificaciones y Sistemas de Calidad Internacionales (GlobalGAP, ISO 22.000, etc).
Comercio y logística de specialities:
Definición de legumbres: características más comunes, su valor nutricional y su rol en la alimentación humana. Producción de Legumbres. Logística. Mercados internacionales de legumbres: Principales países productores y consumidores de legumbres. Tendencias de consumo global y regional. Procesamiento de legumbres y su impacto en la competitividad del sector.
Arbitraje nacional e internacional en el comercio granario:
(Cámaras, SENASA, GAFTA y FOSFA). Introducción al Arbitraje en el Comercio Granario. Definición de Arbitraje. Importancia del Arbitraje en el Comercio Granarios. Arbitraje Nacional: Cláusula Arbitral. Normas Internacionales de Arbitraje.
Cámaras Arbitrales y arbitraje de amigable componedores. Convenios Internacionales: Instituciones Internacionales de Arbitraje (GAFTA y FOSFA).
Economía y mercados en el sector granario:
Formación de Precios Agropecuarios. Estudio de mercados internacionales: Análisis de mercados globales, identificación de oportunidades, selección de mercados objetivos. Cálculo de costos y precios internacionales: Precios de transferencia, márgenes de ganancia, costos logísticos y comerciales. Modalidades de pago internacionales: Cartas de crédito, pagos anticipados, seguros de comercio internacional.
Introducción:
Gestión general de empresas. Tipos de gestión.
Gestión y liderazgo de personas y equipos (RRHH + liderazgo):
Estilos de Liderazgo. Procesos de selección, formación y evaluación de desempeño de las personas. Dinámicas de Equipos y Comunicación Efectiva. Resolución de conflictos. Gestión de Cambios.
Gestión de comunicaciones:
Definición e importancia de Comunicaciones Integradas (CIC). Herramientas y canales de comunicación. Estrategias: segmentación. Marketing Digital. Gestión de la información. Comunicación de Sostenibilidad y Responsabilidad Social. KPI y métricas de comunicación.
Gestión y estrategia en empresas agroalimentarias:
Análisis Estratégico. Análisis del entorno externo (Análisis PESTEL). Análisis competitivo (Modelo de las 5 Fuerzas de Porter. Análisis SWOT (FODA). Estrategias de crecimiento, costos y diferenciación e innovación. Planificación Estratégica: Ciclo de vida del producto, planeación de la demanda y oferta.
Revolución 4.0, AgTech y modelos de negocios innovadores:
Descripción disponible sobre el uso de innovación tecnológica para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad en el sector agrícola.
¿Tenés alguna duda? Dejá tus datos a continuación y nos comunicamos con VOS a la brevedad. ¡NO TE LA PIERDAS!